lunes, julio 07, 2025

RECUPERACION MAUSOLEO NAVARRO OCAMPO







Estimado don Ernesto y miembros de la Corporación Social y Cultural de Concepción – Semco:

Mi nombre es Andrés Pérez Navarro y me encuentro en el proceso de trámite de posesión efectiva y/o perpetua memoria de dos mausoleos familiares ubicados en el cementerio que usted administra. Cuento con todos los certificados necesarios para acreditar mi parentesco directo, que detallaré más adelante.

 

Soy hijo de María del Pilar Navarro Gana, hija de Ramón Navarro Zañartu, hijo de Luis Navarro Ocampo y sobrino de Domingo Navarro Ocampo, actual titular del Mausoleo Navarro Ocampo según sus registros:



Ambos son hijos de Darío Navarro Ocampo padre y de Leonor Ocampo Palma, mis tatarabuelos, probablemente los propietarios originales del Mausoleo. Domingo, titular del Mausoleo, sólo tuvo un descendiente, Raúl Navarro Briceño, quien fue el primer sepultado en el Mausoleo y probablemente la razón por la cual su padre se hizo el titular. Adjunto un detalle del registro:



Interpretando la letra de los ingresos, acordemos indican en orden cronológico: Raúl (Rene) Navarro Briceño, Emilia Navarro Ocampo, Fernando Navarro Arrau y Allende Robinson Carlos. El último nombre, el más complejo de identificar, se asocia a Carlos Allende Navarro, ya que si bien el Mausoleo Allende Navarro de Santiago aparece a nombre de él y su señora, por alguna situación histórica, se decidió fuera sepultado en Concepción.

Antes de acreditar mi línea directa de parentesco con los dos Mausoleos, me interesa precisar mi parentesco con los cuatro sepultados en el Mausoleo Navarro Ocampo que aparecen a continuación en negrito:

Pueden ser aún más antiguo los propietarios del Mausoleo Navarro Ocampo, ya que el primer Navarro en llegar a Concepción fue Ramón Navarro Velasco y su señora Rosa María Ocampo Herrera, padres de:

1. Emilia Navarro Ocampo (1822-1910), 2°Sepultada en el Mausoleo. Si bien lo más probable es que naciera en Argentina, fue madrina bautizo de Domingo Navarro Ocampo. Aparece en el Certificado de Bautizo entregado por el Arzobispado de Concepción.  Ella fue hermana de:

2. Darío Navarro Ocampo padre (1815) casado con Leonor Ocampo Palma (1820), fueron padres de:

2.1. Domingo Navarro Ocampo (titular del mausoleo) y Elena Briceño, padres de:

2.1.1. Raúl Navarro Briceño, 1°Sepultada en el Mausoleo.

(Es posible que el titular del Mausoleo sea Domingo Navarro, porque su hijo Raúl fue, según registros, el primer sepultado en el Mausoleo.)

2.2. Darío Navarro Ocampo hijo (1865) fue hermano de Domingo, y casado con Teresa Arrau Martinez (1879), fueron padres de:

2.2.1. Fernando Navarro Arrau, 3°Sepultada en el Mausoleo.

(Su hermano Carlos Navarro Arrau con Lucia Cox Lira, tuvieron un hijo llamado Fernando Navarro Cox en honor a su hermano.)

2.3. Amelia Navarro Ocampo (1842) también hermana de Domingo,  y casada con Nicanor Allende Pradel (1837), fueron padres de:

2.3.1. Carlos (¿Robinson?) Allende Navarro (1868), 4°Sepultada en el Mausoleo.

Carlos también tuvo un hermano llamado Fernando y otro llamado Roberto, similar al nombre Robinson del registro, pero lo más probable es que el registro del cementerio se refiere a Carlos por su cercanía con la familia Urrutia. Carlos era casado con Sara Urrutia Manzano (1875), hija de Luis Urrutia Rozas (1851) y nieta de José Ignacio Urrutia Carvajal (Sepultado en el Mausoleo Urrutia Rozas) y Domitila Rozas García-Olivos.

Es muy probable que los primeros propietarios del Mausoleo Urrutia Rozas fueron José Ignacio Urrutia Carvajal y Domitila Rozas García-Olivos, mis trastatarabuelos. Ellos fueron padres de Carmen Urrutia Rozas mi tatarabuela, madre de Carmen Zañartu Urrutia mi bisabuela, madre de Ramón Navarro Zañartu, mi abuelo anteriormente mencionado. Adjunto indicación de sus registros:



Para la logística de la obtención de los certificados de nacimiento y bautizo solicitados para acreditar parentesco, tanto en el Arzobispado de Concepción como el Registro Civil, resumimos el proceso de cada documento:

Los asociados a Mausoleo Navarro Ocampo

1.       Andrés Pérez Navarro                                  obtenido (yo)

2.       María del Pilar Navarro Gana                    obtenido (mi madre)

3.       Ramón Navarro Zañartu                              obtenido (mi abuelo)

4.       Luis Navarro Ocampo                                   obtenido (mi bisabuelo)

5.       Domingo Navarro Ocampo                        obtenido (hermano de mi bisabuelo)

(Este último documento indica los padres en común con Luis Navarro Ocampo y al

Titular de la propiedad a nombre de “NAVARRO OCAMPO DOMINGO” según sus registros.)

Los asociados a Mausoleo Navarro Ocampo

1.       Andrés Pérez Navarro                                 obtenido                            (yo)

2.       María del Pilar Navarro Gana                    obtenido                             (mi madre)

3.       Ramón Navarro Zañartu                              obtenido                             (mi abuelo)

4.       Carmen Zañartu Urrutia                              solicitado Registro Civil (mi bisabuela)

5.       María del Carmen Urrutia Rozas              solicitado Arzobispado  (mi tatarabuela)

(Este último documento indica  los padres José Ignacio Urrutia Carvajal y Domitila Rozas García-Olivos, titulares de la propiedad a nombre de “URRUTIA ROZAS FAMILIA” según sus registros.)

Los asociados al traslado de 4 sepultados (en negrito) de Mausoleo Navarro Ocampo a Mausoleo Urrutia Rozas

1.       Andrés Pérez Navarro                                 obtenido (yo)

2.       María del Pilar Navarro Gana                    obtenido (mi madre)

3.       Ramón Navarro Zañartu                              obtenido (mi abuelo)

4.       Luis Navarro Ocampo                                   obtenido (mi bisabuelo)

5.       Domingo Navarro Ocampo                        obtenido (hermano de mi bisabuelo)

6.       Emilia Navarro Ocampo (N°2)                  obtenido (hermana de mi tatarabuelo)

(Emilia, como hermana de Dario Navarro Ocampo padre, nació en Argentina y llegó a Concepción con su familia. Sin embargo aparece como madrina de Domingo Navarro Ocampo en su Certificado de Bautizo. Razón para ser sepultada en ese mausoleo.)

7.       Raúl Navarro Briceño (N°1)                        solicitado Registro Civil (mi tío abuelo)

(Raúl fue hijo de Domingo Navarro Ocampo, hermano de Luis mi bisabuelo.)

8.       Fernando Navarro Arrau (N°3)                 solicitado Registro Civil (mi tío abuelo)

(Fernando fue hijo de Dario Navarro Ocampo, hermano de Luis mi bisabuelo.)

9.       Dario Navarro Ocampo hijo                        solicitado Arzobispado  (hermano de mi bisabuelo)

10.   Carlos Allende Navarro               (N°4)                    solicitado Arzobispado  (mi tío abuelo)

(Carlos fue hijo de Amelia Navarro Ocampo, hermana de Luis mi bisabuelo.)

11.   Amelia Navarro Ocampo                             solicitado Arzobispado  (hermana de mi bisabuelo)     

Es un orgullo señalar que soy hexanieto de Juan Martinez de Rozas, ya que Domitila Rozas García Olivos mi trastarabuela, es hija de Francisco Martinez de Rozas Urrutia mi pentabuelo, hijo de Juan Martínez de Rozas mi hexabuelo.

En resumen para establecer mi vínculo Familiar entre los Mausoleos: 1. Navarro Ocampo y 2. Urrutia Rozas.

1. Darío Navarro Ocampo (1815) y Leonor Ocampo Palma (1820) son padres de Luis Navarro Ocampo (1868), padre de Ramón Navarro Zañartu (1922) mi abuelo y hermano de Domingo Navarro Ocampo que no tuvo descendencia y probablemente es titular del Mausoleo por la muerte temprana de su único hijo.  

2.  María del Carmen Urrutia Rozas (1846), hija de José Ignacio Urrutia Carvajal y Domitila Rozas García-Olivos es madre de Carmen Zañartu Urrutia (1887), madre de Ramón Navarro Zañartu, mi abuelo.

Cuento con  los certificados de nacimiento y las solicitudes en proceso de todos los ascendientes y parientes que mi vinculan tanto con los titulares de los mausoleos, como también los 4 sepultados en el Mausoleo Navarro Ocampo.

Realizada esta explicación, quisiera explicar los acuerdos a los cuales me gustaría llegar con usted y la corporación.    

Si la filiación para determinar derechos de posesión efectiva o perpetua memoria la realizan ustedes, tendríamos que ordenar los antecedentes asociados a titulares de los mausoleos y los sepultados en el Mausoleo Navarro Ocampo para realizar lo siguiente una vez realizada la perpetua memoria o posesión efectiva:

1.       Traspasar sepultados del Mausoleo Navarro Ocampo al Mausoleo Urrutia Rozas. (También podrían ser traspasados al Mausoleo de los Allende Navarro de Santiago, ya que me informaron de allá que los titulares del Mausoleo Allende Navarro son Carlos Allende Navarro y Sara Urrutia Manzano.)  

2.       Realizar con don Armando Cartes la reseña para el Mausoleo Navarro Ocampo, indicando el exilio de Córdoba Argentina durante el gobierno de Rozas de Ramón Gil Navarro de Velasco y su familia, y cómo se establecieron en Concepción estableciendo distintos vínculos. La razón de su exilio es que fue firmante de la primera constitución de Catamarca de 1821 y político unitario.

3.       Realizar reparaciones del Mausoleo con constructores de experiencia en el oficio que entiendo conocen, para evitar deterioro y dejar en condiciones óptimas para su traspaso.

4.       Realizar la gestión de venta-traspaso del Mausoleo Navarro Ocampo con don José Muñoz encargado de ventas, a alguna Institución o Particular interesado con el único requisito de conservar la reseña familiar.

5.       Traspasar la administración del Mausoleo Urrutia Rozas a la Corporación del Cementerio, manteniendo los sepultados y el nombre Urrutia Rozas. El hecho de traspasar el Mausoleo Urrutia Rozas a la Corporación, nos exime del pago de porcentajes de traspaso o venta del Mausoleo Navarro Ocampo (pago del 10% del valor tasado para reconocer la propiedad y % de venta).

Agradezco mucho la colaboración primera de Matías Erazo y luego de Rodrigo Vilches, en la recopilación de varias informaciones. De antemano muchas gracias, atento a sus comentarios y sugerencias.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(*) Decreto y Articulo por Revisar:

No existe un titular vivo, solo descendientes de los dueños por que las sepulturas no entran en posesión efectiva. El Cementerio General se rige por el Reglamento General de Cementerios en su Decreto 357/70 en su artículo 30 y 55 indica que las sepulturas familiares  son generacionales por lo que tienen Derecho de Sepultación (desde la compra) los hijos, nietos y bisnietos  con sus respectivos cónyuges. Los Fundadores seguirán siéndolo aunque estén fallecidos y los familiares mantendrán su derecho de sepultación por lo que al momento de algún fallecimiento se deberá acreditar parentesco del fallecido con los fundadores con certificados de afiliación. Aunque la bóveda sea ingresada a la posesión efectiva esta no cambiara de nombre, ni cambiaran los derechos de sepultación que mantiene. La pregunta es: ¿Al menos que sean trasladados todos los allí sepultados?

 

Páginas Web asociada a Genealogía Familiar:

https://www.librosdelayer.cl/nuestros_libros/detalle/genealogia/9882/fernando-allende-navarro-apuntes-genealogicos-de-las-familias-navarro-y-ocampo-e-iconografia-de-proceres-argentinos

https://es.geneanet.org/fonds/individus/?country%5B0%5D=CHL&go=1&nom=navarro&page=1&region%5B0%5D=BIO&size=100&zonegeo%5B0%5D=Biob%C3%ADo,+Chile

https://www.genealog.cl/Chile/N/Navarro/

https://www.geni.com/people/Nicanor-Allende-Navarro/6000000024726460737

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://obtienearchivo.bcn.cl/obtieneimagen?id=documentos/10221.1/55826/2/180833.pdf

 


PROYECTO RECUPERACIÓN MILLARAY

Consideramos urgente informar a nuestro alcalde de la situación de excesos de velocidad que están ocurriendo en el tramo de tres pistas en Av. O’Higgins entre calles Palihue y Sangers.

Como representante de la Junta de Vecinos N°13 de Millaray, sentimos la necesidad urgente de informarle a usted sobre una serie de peligros que allí han ocurrido.

Usted nos ha informado con mucha transparencia, que según en Ord: 171 del 13 de febrero de 2025, el Director de Transito le informó que estudiarán la posibilidad de semaforización en este tramo. Si bien es muy importante, vemos con especial urgencia al menos instalar de inmediato pasos de cebra en la llegada de Calle O’Higgins a Calle Sangers, donde eventualmente se ubicaría el principal semáforo del tramo que expondremos más adelante.  

Estamos también informados de la propuesta del Ord: 1461 del 4 de diciembre de 2024 que pretende unir San Martin y O´Higgins de la siguiente manera:



Si bien nos parece un despropósito expropiar esa cantidad de viviendas para generar esa conectividad, sugerimos una propuesta bastante menos invasiva y mucho más económica.

Se sugiere construir semaforización alternada de tres tramos en Av. San Martin entre las Calles Andes y Sangers como muestra la siguiente fotografía:



Esta modalidad permitiría en las mañanas dos pistas hacia el oriente hasta Sangers y una al poniente, mientras en las tardes serian dos pistas hacia el poniente y una hacia el oriente. Sin expropiación y con solo con una intervención de semáforos como la fotografía arriba, cada ciertos tramos que serían definidos por el departamento de tránsito, los flujos de San Martin y Andes podrían continuar por San Martin con dos pistas hasta Sangers y utilizar O´Higgins, mientras en la tarde tendría un uso similar al existente. En rojo se indica en tramo que tendría 3 pistas con cambio de sentido en la pista intermedia como indica la fotografía arriba:



Para esto se debería ubicar un semáforo en Av. O’Higgins con Sangers, complementario al ya existente en Andes con San Martin, para hacer que los flujos de poniente a oriente en las mañanas, sean más fluidos y regulares. Existe una particularidad vial en la llegada de O´Higgins a Sangers, una especie de zig-zag, que pide disminución de velocidad y esta semaforización.



Esta semaforización y su paso de cebra, además permitiría la continuidad norte sur de peatones por medio de pasos de cebra ya ubicados en San Martin con Foye, y Sangers con Pablo Neruda. Además generaría conectividad para el paradero ubicado en el lugar.

El semáforo sugerido es bastante económico, ya que consiste en un poste para dos semáforos y sus respectivos pasos de cebra como indica en siguiente esquema:




Por este motivo, hemos decidido solicitar con urgencia a usted como representante de la Municipalidad de Temuco considerar esta propuesta. Los pasos de cebra sobre lomo de toro, con las siguientes características referenciales (ver fotos), podrían ser muy útiles para obligar a disminuir las velocidades generadas en el tramo de Av. O’Higgins ya mencionado. Esto para dar seguridad a los peatones que circulan de norte a sur o sur norte y deben cruzar San Martin y O’Higgins en zonas de alta peligrosidad por velocidad  que no cuentan con semáforos.

                   



Muchas gracias, le saludan los representantes de la Junta de Vecinos N°13 de Millaray.





sábado, mayo 17, 2025

CURRICULUM VITAE en RESEÑA de SEIS ETAPAS:









CURRICULUM VITAE en RESEÑA de SEIS ETAPAS:

 

1. EXPERIENCIA BASICA Y MEDIA (1976 a 1991): Mi educación básica y media fue muy experiencial pero aleatoria y discontinua. Entre salidas y retornos a Chile, fueron al menos 4 veces: Canadá dos veces,  Checoeslovaquia y Guatemala una, principalmente colegios de habla inglesa en el extranjero y Chile: Larson School y Carson Graham School en Vancouver, Canadian CME en Ruzomberok, Evelyn Rogers en Ciudad de Guatemala  y el Santiago College en Santiago. Los últimos años fueron en el San Ignacio del Bosque de Santiago y el Liceo Alemán del Verbo Divino en Los Ángeles, muy cerca de Concepción. 

2. FORMACIÓN UNIVERSITARIA (1992 a 1997): Mi formación de pregrado fue en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Biobío, donde tuvo gran influencia en los Talleres anuales 1, 2, 3 y 5, de la metodología de la observación originaria de la UCV desarrollada por el discípulo de Alberto Cruz, Jorge Harris. Por otra parte, el Taller 4, seminario y proyecto de título, fueron bajo Jaime Garretón, cercano y colaborador a Juan Borchers y Hans van der Laan. Cruz y Borchers son considerados por Fernando Pérez, los precursores de las dos teorías del ACTO surgidas en Chile durante los años 60.


3. INVESTIGACIÓN (1998 a 2002): Como ayudante y colaborador de Garretón, participe en varios procesos de investigación de arquitectura y urbanismo para ser presentados a Fondecyt o editoriales como Mc Grawhill entre otras.  “Macro Sistema Arquitectónico” o “La Ciudad y la No-ciudad” principalmente. Encargado de las traducciones, acredité mi nivel avanzado de ingles en el Instituto Chileno Británico para cumplir curricularmente y obtener  fondos como su colaborador (Doc. Adjunto). Influenciado por estas teorías realice mi proyecto de título. Un complejo comercial de alta densidad en el centro de Concepción, donde intenté conjugar lo aprendido sobre la ciudad y el proyecto.

Fui presidente del Centro de Alumnos de Arquitectura  donde le gané a Felix González (hoy diputado ecologista), el mismo año que Rodrigo Peñailillo (ex ministro del interior) fue presidente de Ingeniería Comercial. Fue una interesante incursión en política cultural, donde realizamos encuentros con invitados como Fidel Sepúlveda, Miguel Serrano, Tomás Moulian o Alfredo Jocelyn-Holt. También trabajé en  el departamento de extensión de la Universidad con el poeta Marcelo Rioseco. Una vez egresado, mi interés por la investigación me llevó a trabajar varios años como ayudante y colaborador de Jaime Garretón antes de titularme.

Jaime Garretón murió en este proceso, por lo cual tuve que cerrar la investigación y encontrar un lugar para su archivo, hasta ese momento considerable. El Premio Nacional de Arquitectura, Roberto Goycolea I., en ese momento Rector, fue clave en este proceso, facilitando apoyo institucional en la gestión de recopilación de documentos en Santiago y Concepción que hoy siguen archivados.  (Doc. Adjunto). 

4. TRABAJO INTERDISCPLINARIO (2003 a 2005): Una vez titulado y realizado un diplomado en habitabilidad y medio ambiente, me fueron interesando las problemáticas territoriales de lo rural y urbano. Hice el Servicio País en Contulmo, trabajando diseño participativo en “vivienda productiva rural” con un equipo interdisciplinario. Nuestra experiencia fue destacada en el encuentro nacional y permitió mi continuidad en el programa por un segundo año (Doc. Adjunto). 

La misma experiencia me permitió trabajar posteriormente en un equipo de Asistencia Técnica al Serviu en Santiago, en proyectos participativos y presentaciones didácticas de loteo y vivienda social tanto urbana como rural, para lo cual realicé un Diplomado en 3D Studio Max (Doc. Adjunto). Desde la fecha participo en congresos y encuentros interdisciplinarios, presentando ponencias diversas en otros temas como filosofía modélica y antropología urbana. Destaco una presentación sobre las 4 tradiciones de Morris Berman, donde tuve la suerte de trabajar junto a Francisco Hunneus en la Cuatro Vientos e iniciar una amistad con Morris Berman. 

5. DESARROLLO DE PROYECTOS MUNICIPALES (2006 a 2015): En Temuco  se me ofrece el desarrollo del “Plan Maestro para San Ramón”, cuyo buen resultado me permitió un contrato como arquitecto proyectista en el Departamento de Proyectos de la Municipalidad. Como arquitecto patrocinante, fui responsable del desarrollo y ejecución de proyectos de diversa escala: paraderos, centros comunitarios, jardines infantiles JUNJI, el nuevo cementerio, el nuevo bandejón tres de la feria Pinto y el primer circuito de ciclo vías para la ciudad, sumando 13.000 m2 y 10.000 millones de pesos en proyectos ejecutados. 

También fui ITD en Colegios y Cesfam, diseñador del anteproyecto para La Escuela Especial Ñielol, encargado del estudio previo para el Estadio Germán Becker y la Sala de Máquinas del Ferroviario, como también del Proyecto del “Centro Vulcanológico” en el Cerro Ñielol, hasta hoy en carpeta y a la espera de ser retomado. Los m2 me permitieron la inscripción en los registros del Serviu como “Revisor Independiente de Arquitectura Tercera Categoría” (Doc. Adjunto).

6. DOCENCIA y EJERCICIO INDEPENDIENTE (2016 a la fecha) : Como arquitecto independiente, revisor y consultor, siempre me interesó la docencia desde que fui ayudante en Taller 1 como egresado, en particular lo referente a la fundamentación del proyecto, temática de los primeros años de formación.  Tuve así la fortuna de ser profesor de Taller 1 y 2 por varios años en la Universidad Autónoma de Temuco trabajando principalmente la problemática del ACTO, además de ser profesor en asignaturas de historia y teoría  de la arquitectura, como también asignaturas de formación integral para la escuela de arquitectura, asociadas a la creatividad. 

Realice en la UA un Magister en Docencia Universitaria sobre el “Saber Pensar Contextual”, planteado como un cuarto pilar para los tres pilares clásicos de la educación: el saber actitudinal, conceptual y procedimental. 

Emigro de universidad al departamento de Bachiller de la Universidad Católica de Temuco para desarrollar una nueva asignatura de dos semestres, que evalúa la vocación y habilidades de estudiantes que quieran optar a la FAAD: Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño de la UCT.  Allí he trabajado en el desarrollo de una metodología que permite observar, problematizar y fundamentar diversos procesos y soportes en didacta proyectual, priorizando en la experiencia de los estudiantes como gestores de propuestas individuales y grupales, elementales en cuanto a complejidad, pero bien argumentados en fundamentación, como una aproximación a la forma creativa desde el lenguaje. 

Para la exploración creativa con el lenguaje, cuento además con experiencia en “corrección de estilo”, específicamente en publicaciones de investigación de la UFRO. La realización de asignaturas teórico prácticas en la FAAD y los vínculos con actividades de la Facultad, también me han permitido comprender cómo mejor orientar los intereses vocacionales de Bachiller respecto a la disciplina creativa en general. 




 


















 


Template Designed by Douglas Bowman - Updated to Beta by: Blogger Team
Modified for 3-Column Layout by Hoctro